El curso «Herramientas para la atención integral a la tercera edad» finaliza con un gran éxito.

La formación como pieza clave para optimizar cuidados.

Desde el proyecto Envejecimiento Activo y Saludable junto con la Universidad de Murcia se ha llevado a cabo la segunda formación de este año dirigida a profesionales del sector de atención a adultos mayores sobre conocimientos y herramientas integrales de atención. Esta gran oportunidad formativa se ha celebrado los días 21, 22, 28, y 29 de octubre. con más de 60 profesionales matriculados. El equipo del proyecto EAS (envejecimiento activo y saludable) agradecemos a todos los participantes por su implicación y dedicación así como a los ponentes por su interesante labor y, por supuesto, a Ismael en representación de la Universidad de Murcia por su importantísimo papel como organizador.

En esta ocasión hemos podido aprender sobre cuestiones básicas del envejecimiento, cuidado, autonomía y dependencia de la mano de la Dra. Beatriz Lidón Cerezuela , además de poder ahondar sobre los principales problemas de salud relacionados con el proceso de envejecimiento y la valoración de necesidades geriátricas gracias a las ponencias del Dr. Joaquín León Molina. En una segunda jornada hemos descubierto en profundidad algunos aspectos vitales sobre la salud psicosocial durante el envejecimiento a través de la ponencia de la Dra. María del Carmen Vallejo Curto, y gracias a los talleres de Dña. Sara Vallejo Curto aprender sobre los aspectos más prácticos en la atención y promoción de la autonomía de las personas adultas mayores.

«Muchas gracias por el curso, súper interesante, muy buenas las ponencias y excelente moderador»

Participante del curso.

Conocer las necesidades nutricionales y promocionar hábitos de vida saludable ha sido uno de los objetivos principales de la exposición de la Dra. Virginia Esperanza Fernández Ruíz en la que hemos visto cómo la salud nutricional es un eje principal en la salud al igual que la salud nutricional y salud física, la cual, ha sido abordada por la Dra. Yolanda López Benavente. Finalmente, el curso finaliza con una temática desafiante y muy requerida al hablar de salud integral: la salud sexual. Dña. Carmen Castillo nos habla de afectividad, sexualidad y violencia de género durante el envejecimiento con una ponencia bastante sensibilizadora a la par que participativa.