¿Qué pasará? ¿Qué misterio habrá?
Puede ser mi gran noche
Y al despertar, ya mi vida sabrá
Algo que no conoce (…)
¿Te suena, no? Sí. Es el gran clásico de Raphael. La verdad es que si hay algo que nos une a las personas es la música, tan diversa y con tanto de potencial de hacernos sentir cosas. Por ello, la música en sus diferentes aspectos puede constituirse como un elemento súper interesante a la hora de promover mejores estados de salud independientemente de la edad.

Esta vez desde el proyecto Envejecimiento Activo y Saludable queremos resaltar el importante papel de la música cuando se trata de prevenir o tratar alteraciones, así como cuando se trata de fomentar niveles óptimos de salud entre las personas adultas mayores. De hecho, en alguno de nuestros talleres empleamos la musicoterapia, lo cual nos está permitiendo observar de primera mano la capacidad de la música de promover vínculos sociales, emocionales y comunicativos.
Ahora bien, si nos preguntamos sobre los beneficios de la musicoterapia, ¿Qué encontramos? Son muchas las investigaciones que señalan la capacidad de la música a la hora de promover mayores niveles de calidad de vida. Por ejemplo, a lo largo de diferentes estudios, se ha visto como la música puede ayudar a disminuir las manifestaciones de agitación, los niveles de estrés o de depresión en pacientes con demencia. Además, la musicoterapia puede ser una herramienta de gran potencial a la hora de promover estados de relajación, mejorar la comunicación, la regulación emocional y el nivel cognitivo. En el contexto actual, tras haber vivido una experiencia de aislamiento, resulta necesario incidir sobre los beneficiosos resultados que ofrece la musicoterapia sobre la salud socioemocional y participación social entre las personas adultas mayores.
Anímate a dejarte llevar por las sendas de la musicoterapia.
Utilízala para mantenerte más activo y saludable
Por si resulta de interés o de cara a constatar lo apuntado anteriormente, dejamos las referencias de algunos de los artículos científicos consultados:
Sánchez Guio, T., Barranco Obis, P., Millán Vicente, A., & Fornies Baquedano, M. E. (2017). La musicoterapia como indicador de mejora de la calidad de vida en un envejecimiento activo. Metas enferm, 24-31.
Rocha, U., & Angelica, L. (2022). Intervención de la musicoterapia en adultos mayores para mejorar su participación social (Bachelor’s thesis, Quito: UCE).